¿Dormir con humedad es un problema? Seguramente todos hemos observado aquellas manchas de humedad dentro de nuestra recamara, pero probablemente no imaginamos que en ella se desarrollan organismos vivos de diminuto tamaño. A los que nos exponemos cuando respiramos, y que son probablemente dañinos para algunas personas.
Si bien una habitación con altos niveles de humedad afecta la estética de nuestra habitación, dicha situación también puede comprometer la salud de los que duermen en ese lugar.
Ahora bien, dormir con humedad no necesariamente es malo, lo importante es dormir con el nivel de humedad relativa adecuado. Porque la exposición a niveles de humedad excesivamente bajos puede causar problemas de salud como picazón en los ojos, piel seca y dolor de garganta.
Por esto mismo, dentro de este escrito te informarás sobre las consecuencias de dormir con humedad, las enfermedades respiratorias que ocasiona dormir con humedad y la alergia que desarrollan las personas susceptibles al dormir en un ambiente húmedo.
Índice
Humedad en casa problemas de salud
Para abordar este tema es importante conocer que la humedad es la cantidad de vapor de agua suspendida en el aíre ambiental.
Ocasionalmente en el interior de los hogares se encuentran zonas con signos de humedad, pero el problema no radica únicamente en ella, sino en los microorganismos que necesitan de la humedad para crecer y vivir.
Porque si los niveles de humedad en el interior de la vivienda son elevados se fomenta el crecimiento de organismos microscópicos que actúan como alérgenos en las vías respiratorias de personas susceptibles.
Ejemplo de alérgenos de la humedad son los hongos que se encuentran presentes en todas partes y que necesitan de ambientes húmedos para depositar sus esporas y crecer. Comúnmente los mohos son una clase de hongos que todos somos capaces de identificar.
La aparición de humedad en casa ocasiona problemas en zonas específicas, comúnmente en la habitación, el baño y en los sótanos. Pero los principales efectos se producen en la salud y estos comprometen las vías respiratorias de las personas.
Hay componentes de riesgo que se suman a la probabilidad de que aparezcan signos de humedad en la vivienda como los siguientes:
- Mantener cerrada una casa por mucho tiempo.
- Baños poco ventilados.
- Existencia de filtraciones de agua en la casa.
- Niveles de condensación en la vivienda excesivos.
- No limpiar o tratar las zonas húmedas en la casa favorecerá el crecimiento de moho.
- Humedad en el terreno donde se edificó la vivienda.
La presencia de humedad en casa puede identificarse fácilmente a través de manchas verduzcas que aparecen en las paredes, marcos de ventanas o puertas, alfombras y muebles.
Alergia a la humedad
En términos médicos la alergia a la humedad no existe, sin embargo, es el término coloquial que hace referencia a la alergia que producen las esporas de los hongos de la humedad (alérgenos).
Esta alergia es una reacción del sistema inmunológico que se produce cuando una persona susceptible inhala los alérgenos que se encuentran en la humedad y entran en contacto con la mucosa nasal. Esto hace que el sistema inmune los reconozca como peligrosos y produzca síntomas en las vías respiratorias.
Alergia a la humedad síntomas
Los síntomas generales que presentan las personas por alergia a la humedad son:
- Estornudos
- Congestión nasal
- Tos
- Escozor en ojos, nariz y garganta
- Ojos llorosos
- Sibilancias
- Dificultad para respirar
- Enrojecimiento en los ojos
- Opresión en el pecho
Importancia de Dormir
La Organización Mundial de la Salud recomienda que una persona descanse mínimo 6 horas diarias. Porque dormir y descansar bien es una necesidad para la vida del ser humano.
Si contabilizamos esas 6 horas diarias de sueño a la semana, resulta dormimos 42 horas, lo que significa que es el mismo tiempo que permanecemos en la habitación, sin contar el tiempo de otras actividades que también realizamos comúnmente como estudiar, vestirnos o ver la televisión.
La importancia de estos datos radica en que en una habitación en donde pasamos varias horas de nuestra vida debería estar completamente limpia y sin ningún rastro de humedad excesiva, sin embargo, uno de los lugares en casa que se ven afectados con la humedad son las habitaciones.
Dormir con humedad y calidad de sueño
Dormir con humedad puede afectar la calidad de sueño, el descanso correcto e incluso comprometer la salud de la persona que se encuentra expuesta a este problema.
Si la alta humedad puede aumentar la vigilia y por lo tanto reducir la cantidad de tiempo que pasa en el sueño NREM de onda lenta como en el sueño REM. Es decir, puede interrumpir el ciclo del sueño y por lo tanto los procesos importantes que suceden durante este.
La humedad altera la sensación térmica dentro de una habitación, haciendo que dentro de ella haya más calor y que la persona que ahí duerme sude más, desencadenando deshidratación e incomodidad interrumpiendo el buen descanso.
Esta deshidratación es porque se interfiere con los mecanismos naturales de enfriamiento del cuerpo. Más humedad relativa más sensación de calor, y nuestro cuerpo trabajará más para enfriarlo y así llegar a la temperatura ideal para dormir. Por eso sudamos más, sudor que se seca y tarda más en evaporarse.
El sudor que no se seca puede ocasionar la aparición de sarpullidos, irritación, escozor, entre otros signos que afectan la piel y suelen ser muy molestos. Esto porque las glándulas sudoríparas están obstruidas. Por eso, si el vapor de agua permanece en tu piel, te sientes pegajoso e incómodo.
Cuando intentamos terminar con el sudor quitándonos por ejemplo prendas de ropa, el cuerpo se enfría rápidamente. Esto es la causa del aumento del dolor en las personas con padecimientos reumáticos o en las articulaciones y huesos. Como explicamos cuando la persona que duerme suda, y por lo tanto se destapa para quitarse el calor, lo que ocasiona que el cuerpo se enfríe rápidamente y aumenten estos malestares.
Este ciclo calor – sudor – me desabrigo – me enfrío rápidamente es lo que interrumpe el sueño e impide permanecer en REM.
Además, dormir con humedad y moho puede hacer que las personas despierten con dolores de cabeza o nauseas debido al olor que estos factores ocasionan dentro de la recamara. Incluso pueden tener malestar estomacal.
No afirmamos que no tener humedad es lo esperado, pero si es importante que se alcance la humedad ideal para dormir y no sufrir las situaciones que hemos presentado.
El deshumidificador inteligente Pro Breeze previene el riesgo de respirar moho por humedad. Elimina humedad, polvo y partículas. Tiene un sensor de humedad incorporado que le permite establecer la humedad deseada de la habitación entre el 35% y 85%. Además, absorbe hasta 30 litros de humedad por día y es ideal para su uso en espacios grande. Se controla remotamente desde el celular y usando la red Wifi del hogar. Aun así, tiene panel de control digital fácil de usar con modos de funcionamiento y temporizador.

Enfermedades respiratorias causadas por hongos y humedad
Los problemas de humedad en la habitación se pueden visualizar fácilmente en las paredes, por ejemplo, el moho de la humedad es notable por sus manchas o pelusas. Pero no solo son daños estéticos, sino que también de salud.
Entonces la pregunta a responder es ¿qué enfermedades causa la humedad en las paredes?
Tener humedad en las paredes y exponerse continuamente a ellas sin tratar el problema, aumenta los riesgos de padecer alguna enfermedad respiratoria o agravar los síntomas de quien ya las padece.
En personas alérgicas una causa muy común de mantener la humedad en las paredes es la alergia a la humedad, pues si la habitación permanece cerrada durante las horas de sueño, lógicamente la persona que está dentro inhalará los alérgenos de la humedad y presentará la sintomatología.
Humedad en casa problemas de salud
Entonces, una humedad excesiva en la habitación aumentará la probabilidad de padecer enfermedades respiratorias o aumentar sus síntomas, esas enfermedades son las siguientes:
- Asma por alergia: es una enfermedad manifestada por la exposición a alérgenos que se desarrollan en ambientes húmedos, entre ellos se encuentra el moho, afectando las vías respiratorias con síntomas de tos, presión en el pecho, dificultad para respirar entre otros.
- Sinusitis alérgica: es una inflamación que se produce en las membranas dentro de la cavidad nasal, esta es una reacción que se produce por la inhalación de los alérgenos que se desarrollan en la humedad.
- Rinitis alérgica: es una respuesta alérgica que se manifiesta por la inflamación en la mucosa nasal de una persona cuando está expuesta a la humedad.
Los síntomas de la rinitis alérgica son congestión nasal, ojos llorosos, estornudos, tos, escozor en la nariz y garganta, inflamación en los ojos y escurrimiento nasal que comienzan rápidamente al estar expuesto a los alérgenos que viven en la humedad.
En caso de padecer rinitis alérgica es recomendable evitar estar expuesto a la humedad y seguir las indicaciones médicas.
- Conjuntivitis alérgica: es una respuesta inmunológica que consiste en la inflamación de la mucosa conjuntival cuando una persona está expuesta a la humedad.
Puede surgir sola o en ocasiones acompaña a la rinitis o asma, los síntomas se manifiestan en los ojos con escozor o prurito, ardor, enrojecimiento e inflamación en los parpados.
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica: es una reacción alérgica que compromete las vías respiratorias y producida cuando los bronquios son invadidos por el hongo aspergillus que puede ser respirado tras dormir en una habitación con humedad.
Se caracteriza por síntomas como tos, inflamación en los pulmones y vías aéreas, sibilancias y sensaciones de ahogos, fiebre y malestar general.
- Neumonitis hipersensible o alveolitis alérgica: es una inflamación en los alvéolos e intersticio pulmonar en consecuencia de una reacción producida por la inhalación de alérgenos como los hongos que crecen en humedades interiores.
Algunos de los síntomas que suelen presentarse son gripe, fiebre, escalofríos, dolor muscular y de cabeza, náuseas y cansancio.
La Aspergilosis broncopulmonar alérgica y la Alveolitis alérgica en comparación a las otras, son enfermedades alérgicas pulmonares poco frecuentes, pero pueden llegar a complicar a otras enfermedades respiratorias comunes como el asma.
Es importante diagnosticarlas y tratarlas a tiempo para evitar daños irreversibles en el aparato respiratorio que comprometen grandemente a la salud, ya que si una persona tiene el sistema inmune debilitado puede ser más propenso a desarrollarlas.

Un higrómetro te brinda información del nivel de humedad de tu hogar. SwitchBot Hygrometer es también termómetro. Se conecta a la red Wifi y presenta la información en el celular. Compatible con Alexa y Google Assistant.
Dormir en una habitación con humedad
Como ya has leído hasta aquí, todas esas consecuencias y enfermedades respiratorias que se presentan en el organismo de las personas son el resultado de dormir con humedad en las paredes o estar habitación con humedad excesiva.
Por esto es recomendable que en tu domicilio exista un ambiente de humedad relativa bajo del 60%. Asimismo, se recomienda que no permanezcas mucho tiempo en lugares húmedos o que se han cerrado por un periodo de tiempo largo. De esta forma evitas futuras complicaciones o el surgimiento de enfermedades respiratorias causadas por los hongos y la humedad.
Es importante reconocer los problemas de humedad donde duermes. Sobre todo, revisa si tienes filtraciones de agua, hay condensación en los cristales o manchas de moho en la pared. Inicia por corregir las manchas o filtraciones de humedad, así como también realiza limpieza frecuente en las zonas afectadas.
No olvides que la humedad puede impactar en la salud de los habitantes del hogar, ya que los niveles de humedad altos pueden traernos serios problemas de salud que afecta la calidad y el ciclo de nuestro sueño.

Un deshumidificador es un electrodoméstico que elimina la humedad del aire en su hogar. Nos ayuda a mejorar la calidad de este y prevenir problemas relacionados con la humedad. Visita nuestro catálogo de deshumidificadores para la casa.
Referencias
- Mayo Clinic. (2021a, julio 29). Fiebre del heno – Síntomas y causas – Mayo Clinic. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hay-fever/symptoms-causes/syc-20373039
- https://www.fbbva.es/alergia/autores/. (s. f.). La alergia a la humedad: los hongos ¿qué son y cómo evitarlos? | Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Fundación BBVA. Recuperado 18 de noviembre de 2021, de https://www.fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-a-la-humedad-los-hongos-que-son-y-como-evitarlos/
- https://www.fbbva.es/alergia/autores/. (2012b). La rinitis y la rinoconjuntivitis | libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Fundación BBVA. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://www.fbbva.es/alergia/alergia-respiratoria/la-rinitis-y-la-rinoconjuntivitis/
- https://www.fbbva.es/alergia/autores/. (2012a). Enfermedades alérgicas pulmonares poco frecuentes | libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Fundación BBVA. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://www.fbbva.es/alergia/alergia-respiratoria/enfermedades-alergicas-pulmonares-poco-frecuentes/
- Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). (2019b, junio 29). Hongos. Portal SEAIC. Recuperado 18 de noviembre de 2021, de https://www.seaic.org/pacientes/conozca-sus-causas/hongos
- SEICAP es Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. (s. f.). Alergia a hongos | SEICAP – Pacientes. SIECAP. Recuperado 18 de noviembre de 2021, de https://pacientes.seicap.es/es/alergia-a-hongos_40102
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2015, 21 enero). CDC – Publicaciones de NIOSH – Prevención de enfermedades respiratorias ocupacionales por exposición causadas por la humedad en edificios de oficinas, escuelas y otros edificios no industriales, Síntomas y enfermedades respiratorios (2013–102). Recuperado 7 de diciembre de 2021, de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-102_sp/sintomas.html
- Murprotec. (2021, 15 mayo). Humedad y salud. Recuperado 7 de diciembre de 2021, de https://www.murprotec.es/consecuencias-humedades/salud/
- S. (2020c, febrero 12). Humedad en casa: fuente de enfermedades | S&P. S&P Sistemas de Ventilación. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de https://www.solerpalau.com/es-es/blog/humedad-en-casa-fuente-enfermedades/
- P. (2020b, septiembre 21). Alergia a la humedad – Dra. Paula Ribó – Alergología. Dra. Paula Ribó. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://paularibo.cat/alergia-humedad/
- European Lung Foundation. (2021, 12 noviembre). El moho, la humedad y los pulmones. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de https://europeanlung.org/es/information-hub/factsheets/el-moho-la-humedad-y-los-pulmones/
- Pentaweb, P. (2021, 16 marzo). Dormir con humedad en una habitación, ¿Qué consecuencias tiene? Eliminar Humedades. Recuperado 27 de noviembre de 2021, de https://www.eliminarhumedades.com/dormir-con-humedad-en-la-habitacion/
- A. (2021a, junio 5). 6 Health Symptoms Associated With Humidity. Awai. Recuperado diciembre de 2021, de https://blog.getawair.com/6-health-symptoms-associated-with-humidity
- Pentaweb, P. (2021b, marzo 16). Dormir con humedad en una habitación, ¿Qué consecuencias tiene? Eliminar Humedades. Recuperado diciembre de 2021, de https://www.eliminarhumedades.com/dormir-con-humedad-en-la-habitacion/

Un higrómetro sirve para medir el nivel de humedad en el aire en una habitación o cualquier espacio. En la actualidad los higrómetros se pueden controlar desde un celular a través de la red Wifi de tu hogar. Visita nuestro catálogo de higrómetros y otros sensores.
Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok con soluciones e ideas para tu hogar inteligente.