Todos hemos estado en contacto con el moho, comúnmente lo vemos en los alimentos en descomposición que hemos tenido en la alacena de nuestro hogar, aunque no solo es su única forma de presentación, también se puede respirar moho por humedad.

Estos pequeños seres aparentemente inofensivos son causa de alergia y su exposición prolongada puede comprometer nuestro sistema respiratorio y afectar nuestra salud.

En este escrito te explicaremos qué es el moho por humedad, que alergias ocasionan estos pequeños organismos y las enfermedades que pueden ocasionar.

Además, que sucede al dormir con humedad y moho, o que pasa al respirar moho por humedad.

Moho por humedad Qué es

El moho es un microorganismo vivo que está formado por hongos y sus esporas flotan en el aíre. Estos pueden estar en el interior de la vivienda, como habitaciones, sótanos, techos o en el exterior como frutas u hojas en descomposición.

El moho por humedad, como su nombre lo dice, es aquel que tiene la posibilidad de crecer cuando sus esporas se posan en ambientes donde hay mucha humedad. Cuando estos se desarrollan, por lo general, pueden verse y olerse.

El moho por humedad está asociado a lugares en donde hay niveles altos de humedad, ocasionando problemas a la salud y también al espacio en donde se desarrollan.

Todos podemos estar expuestos a respirar esporas del moho de la humedad porque flotan en el aire. Sin embargo, algunas personas son sensibles y presentan reacciones alérgicas cuando las esporas ingresan a la mucosa nasal.

Fuente: Moho visto desde el microscopio. (s. f.). [Ilustración]. https://sp.depositphotos.com/stock-photos/moho-en-microscopio.html?qview=10236012

¿Qué es la alergia al moho de la humedad?

La alergia al moho es una reacción alérgica que tiene el sistema inmune cuando las esporas del moho entran en contacto con la mucosa nasal de aquellas personas sensibles a este alérgeno.

La alergia por moho de la humedad se manifiesta en síntomas que pueden llegar a ocasionar incomodidad en las vías respiratorias de quien la padece. Incluso en algunas situaciones se intensifica el riesgo de presentar enfermedades alérgicas que comprometen el sistema respiratorio.

Síntomas de alergia al moho

Inhalar o tocar moho puede causar reacciones alérgicas en el organismo de los individuos sensibles.

Los síntomas de la alergia al moho se presentan principalmente afectando a las vías respiratorias, ya que sus esporas flotan en el aire y al ser inhaladas ocasionan lo siguiente:

  • Estornudos
  • Congestión nasal
  • Tos
  • Escozor en ojos y garganta
  • Ojos llorosos
  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar

Los síntomas por alergia al moho varían según la fortaleza del sistema inmune de cada persona, pero estos se acrecientan por factores de riesgo como:

  • Realizar trabajos en granjas, establos, invernaderos, entre otros lugares en donde exista materia orgánica y que exponga a las personas alérgicas al moho.
  • Vivir en una casa poco ventilada y con mucha humedad, porque es el lugar perfecto para que los hongos crezcan y puedan vivir.
  • Trabajar en edificios u oficinas húmedos o que ya han tenido rastros de humedad sin ser tratados y permanecer a la exposición del moho de humedad durante toda la jornada laboral.

Enfermedades por moho de humedad

Existen afecciones alérgicas ocasionadas por el moho que pueden llegar a ser más complejas que solo la sintomatología general, pues compromete el sistema respiratorio. Algunas de esas enfermedades son:

  • Asma por alergia: Ocasionada por la exposición a alérgenos, entre ellos se encuentra el moho, afectando las vías respiratorias con síntomas de tos, presión en el pecho, dificultad para respirar entre otros.
  • Sinusitis fúngica alérgica: es una reacción que aparece en los senos paranasales ocasionando una inflamación, cuando se entra en contacto con las esporas que suelta el moho.
  • Rinitis alérgica: es una reacción causada por el sistema inmune cuando identifica a un alérgeno, en este caso las esporas del moho.

En la rinitis alérgica el sistema inmunológico secreta histamina que corresponde a una reacción de inflamación en el revestimiento nasal que desencadena síntomas propios como estornudos, congestión y escozor nasal, escurrimiento nasal, entre otros.

  • Alergia ocular o conjuntivitis alérgica: regularmente se asocia a la rinitis ya que figura como un síntoma de ella, pero también puede generarse por sí sola. Se produce cuando una persona es alérgica, como es el caso de la alergia al moho, en el cual se irrita la conjuntiva, que es una membrana que se encuentra en ambos ojos para protegerlos.

Se caracteriza por síntomas como tos, inflamación en los pulmones y vías aéreas, sibilancias y sensaciones de ahogos.

  • Neumonitis hipersensible: es una inflamación en los alvéolos e intersticio pulmonar consecuencia de una reacción producida por la inhalación de alérgenos, entre ellos las esporas del moho.

Algunos de los síntomas que suelen presentarse son gripe, fiebre, escalofríos, dolor muscular y de cabeza, náuseas, cansancio, etc. 

Estas dos últimas patologías escritas, si bien son poco frecuentes en las personas, tienen la capacidad de ocasionar severos problemas comprometiendo grandemente la salud.

Aquellas personas con el sistema inmune debilitado y que ya presenten enfermedades respiratorias crónicas son más propensas a presentar afecciones ocasionadas por el moho.

Fuente: Nortseco tratamientos antihumedad. (s. f.). Porciones de bronquios y alvéolos [Ilustración]. Nortseco tratamientos antihumedad. https://nortseco.es/condensacion/el-moho-la-humedad-y-los-pulmones/

Humedad y moho en casa

Como hasta ahora has visto, el moho es un organismo que, a pesar de ser muy pequeño, la exposición constante a sus esporas podría ocasionar problemas en la salud que pueden ser serios.

El moho es un organismo muy común dentro del hogar, pues, como se ha mencionado crece en ambientes húmedos. Por lo tanto, se puede desarrollar en partes de la casa como los techos, ventanas, alfombras, en tapices, pinturas y algunas veces no nos percatamos de su existencia.

Los mohos en casa pueden llegar a confundirse con manchas de suciedad y no darle la importancia adecuada. Sin embargo, existen características propias de los mohos por humedad que nos indican cuándo están presentes. Algunas de ellas son:

  • Color: cuando es visible se torna de una coloración negra o verde
  • Forma: cuando el moho ha crecido tiene un aspecto lanoso
  • Olor: es desagradable, parecido como el olor a la humedad, en especial en lugares cerrados o sin ventilación es más fuerte.

Los tipos de moho más frecuentes en el interior son Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, las esporas del moho entran en la vivienda cuando viajan por el aire hasta que encuentran un espacio abierto, como por ejemplo las ventanas o las puertas y si ese hogar tiene un ambiente húmedo favorecen su crecimiento.

La importancia de explicar todo esto radica en que hay personas que son sensibles al moho y si no hay una ventilación o limpieza adecuadas podrían ocasionar los síntomas de alergia al moho o algunas enfermedades alérgicas como las que se han mencionado.

El deshumidificador inteligente Pro Breeze previene el riesgo de respirar moho por humedad. Elimina humedad, polvo y partículas. Tiene un sensor de humedad incorporado que le permite establecer la humedad deseada de la habitación entre el 35% y 85%. Además, absorbe hasta 30 litros de humedad por día y es ideal para su uso en espacios grande. Se controla remotamente desde el celular y usando la red Wifi del hogar. Aun así, tiene panel de control digital fácil de usar con modos de funcionamiento y temporizador.

deshumidificador inteligente

Dormir con humedad y moho

Pero la incógnita es, ¿qué pasa cuando dormimos en lugares húmedos? Es importante mencionar que dormir en una habitación con humedad y moho es un factor detonante que afecta la salud y al mismo tiempo la calidad de sueño.

Porque el nivel excesivo de humedad crea un espacio incómodo para dormir, así como el riesgo de padecer o aumentar la sintomatología de enfermedades alérgicas causadas por estos alérgenos.

Un ambiente húmedo aumenta la sensación térmica del hogar provocando que haga más calor en la habitación y por lo tanto la persona que ahí duerme suda más de lo normal ocasionándole deshidratación y con ésta, sensaciones de cansancio, mareos, entre otros síntomas que pueden verse reflejados en las actividades cotidianas.

Una habitación húmeda favorece el crecimiento del moho y, por ende, si la persona que ahí duerme es alérgica a las esporas que el moho expulsa puede causarle los síntomas propios de la alergia al moho o aumentar la sintomatología de las enfermedades alérgicas que ya padezca.

En una habitación cerrada y con poca ventilación el olor de la humedad es desagradable y quien lo respira constantemente o por un lapso puede tener dolores de cabeza o nauseas e inclusive comenzar los síntomas alérgicos.

También es causante de otros padecimientos no respiratorios pero que si comprometen la piel cuando toca el moho directamente, como es el caso de:

  1. Dermatitis: irritación en la piel
  2. Eczema: inflamación en la piel
  3. Sarpullido: bote de bultos enrojecidos en la piel
  4. Irritación: sensación de enrojecimiento, ardor y dolor en la piel

Es importante verificar si en algún espacio de nuestra habitación existen manchas de moho. Ante ese problema debes tomar medidas y así evitar el desarrollo de problemas a la salud. De esta forma nos aseguramos de tener un ambiente limpio, sano y confortable para poder dormir a gusto.

Para combatir a los hongos de la humedad, los deshumidificadores controlados remotamente por Wifi desde tu celular son una solución. Su poder de deshumidificación disminuye en gran medida la concentración de humedad y previene la aparición de alergias provocadas por la humedad. También evita el deterioro de tus muebles.

¿Qué sucede al respirar moho por humedad?

Cuando la humedad es excesiva dentro del hogar el moho se desarrolla. Por lo tanto, respirarlo diariamente aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, alergias o exacerba los síntomas de quienes ya padecen patologías respiratorias.

Sabemos que para los individuos que padecen de asma, vivir en un hogar húmedo propicia la aparición de alergias. Esta es ocasionada por las esporas del moho, que puede empeorar la sintomatología de esta enfermedad si no se toman las medidas adecuadas a tiempo.

Entonces tener humedad y moho en casa, no solo es un tema estético o dañino para la vivienda. Además, el moho de la humedad es malo porque la salud se ve afectada, comprometiendo principalmente el sistema respiratorio de las personas que ahí habitan. Y esto por respirar moho por humedad.

Por eso es fundamental actuar ante situaciones de humedad y moho en el hogar, para evitar o frenar las consecuencias que estos microorganismos nos pueden ocasionar.

Las esporas de moho en casa no pueden ser erradicadas por completo puesto que están flotando libremente en todas partes, pero lo que si podemos hacer es vigilar y controlar la humedad de los interiores del hogar para evitar la proliferación de ellos.

Según el Organismo de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, la recomendación para evitar que aparezca el moho es vigilar y controlar los niveles de humedad ya que esto nos permite tomar medidas con tiempo y disminuir el crecimiento del moho en el hogar.

Recordemos que si el ambiente no es húmedo el moho no podrá desarrollarse. Por eso te dejamos algunos consejos y recomendaciones para evitar la humedad y el moho que ya se ha desarrollado en algunas zonas de la vivienda y así evitar su aparición.

  1. Eliminar fugas de las tuberías o filtraciones de agua que son fuentes de humedad en lugares cerrados o lejanos de la casa como los sótanos.
  2. Asegurarse de ventilar espacios en donde haya vapor que genere humedad, como es el caso de los baños abriendo las ventanas o la puerta de éste.
  3. Tener limpios y secos los maceteros de las plantas para evitar que se aloje el moho en ellos.
  4. Evitar la acumulación de libros o periódicos viejos en lugares húmedos para que no se enmohezcan sin darnos cuenta.
  5. Evitar poner alfombras en los sótanos, baños o cualquier zona que se identifique como húmeda.

Se recomienda que la limpieza contra el moho sea realizada por una persona que no tenga ninguna afección respiratoria o reacción alérgica al exponerse al moho.

En la limpieza del moho se pueden usar mezclas caseras o productos comerciales. También si lo deseas puedes contratar expertos que se encargaran de limpiar de acuerdo con el protocolo de limpieza que sigan. A continuación, les dejamos ocho consejos para quitar el moho de lugares donde haya aparecido:

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC 24/7: Salvamos vidas. Protegemos a la gente.TM Búsqueda Avanzada Center for Preparedness and Response. (2020, 21 diciembre). Ocho consejos para eliminar el moho [Ilustración]. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. C. https://www.cdc.gov/cpr/infographics/8tipstocleanupmold_es.htm

Siempre es importante reconocer en casa todo aquello que afecte tu estado de salud. De esta forma tomar medidas inmediatas y evitar correr riesgos de futuras alergias o enfermedades.

Si manifiestas alergia al moho no olvides consultar a tu médico de preferencia para tener la atención oportuna, así como la vigilancia pertinente en las áreas en donde pasa más tiempo diariamente, pues el moho a simple vista parece muy inofensivo, pero en realidad puede llegar a ser muy desastroso cuando se involucra con nuestra salud.

Ten cuidado, los contaminantes del aire y la humedad son uno de los principales causantes del síndrome del edificio enfermo debido a las «modernidades» de los edificios herméticos y poco ventilados. En estas situaciones respirar moho por humedad es una consecuencia que debes evitar.

deshumidificador para el hogar

Un deshumidificador es un electrodoméstico que elimina la humedad del aire en su hogar. Nos ayuda a mejorar la calidad de este y prevenir problemas relacionados con la humedad. Visita nuestro catálogo de deshumidificadores para la casa.

Referencia

  1. centros para el control y la prevención de enfermedades. (2020, 19 agosto). CDC – Moho – Datos básicos sobre el moho (hongos). Recuperado 27 de noviembre de 2021, de https://www.cdc.gov/mold/es/faqs.htm#
  2. https://www.fbbva.es/alergia/autores/. (2012a). Enfermedades alérgicas pulmonares poco frecuentes | libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Fundación BBVA. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://www.fbbva.es/alergia/alergia-respiratoria/enfermedades-alergicas-pulmonares-poco-frecuentes/
  3. Airthings. (s. f.). ¿Qué es el moho? | Airthings. Recuperado 27 de agosto de 2021, de https://www.airthings.com/es/que-es-el-moho
  4. Pentaweb, P. (2021, 16 marzo). Dormir con humedad en una habitación, ¿Qué consecuencias tiene? Eliminar Humedades. Recuperado 27 de noviembre de 2021, de https://www.eliminarhumedades.com/dormir-con-humedad-en-la-habitacion/
  5. EPA Indoor Environments Division. (s. f.). Una breve guía para el MOHO, LA HUMEDAD. Recuperado 26 de noviembre de 2021, de https://espanol.epa.gov/sites/default/files/2015-08/documents/moldguide_sp_1.pdf?VersionId=ZetJxbzZCtwl.YQkIZuRyGlmB8MslYVR
  6. Mayo Clinic. (2021a, agosto 20). Mold allergy – Síntomas y causas – Mayo Clinic. Recuperado 26 de noviembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mold-allergy/symptoms-causes/syc-20351519
  7. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. (s. f.). Spanish: Mold Allergy Symptom, Diagnosis, Treatment & Management. Recuperado 27 de noviembre de 2021, de https://www.aaaai.org/conditions-treatments/afecciones-y-tratamientos/alergias/alergia-al-moho

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here