El calor te llega inesperadamente y te enfrentas a las altas temperaturas. Puedes abrir las ventanas para refrescarte, pero no es suficiente, pero además sabes que la cuenta del recibo de luz no es poca cosa. Te preguntas entonces ¿Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado de tu hogar?

Quizás te estés planteando comprar un equipo de aire acondicionado y así pasar un verano agradable. Sin embargo, existen tantas ofertas en el mercado que no sabes cual se ajusta a tus necesidades y posibilidades económicas.

No es comprar el más barato, porque cada habitación, según sus características necesita un mínimo de potencia para ser refrigerada.

Por eso debes saber que el aire acondicionado es uno de los aparatos eléctricos que más consumen en nuestro hogar. Entonces ¿Cuántos Watt consume un aire acondicionado? Según el ente regulador de electricidad de Argentina, los consumos promedios van entre los 650 a más de 2000 Wh (Watt-hora).

Este rango depende del tipo de aire acondicionado, su tecnología, la eficiencia energética y la cantidad de horas que está encendido.

¿Cuántos watts consume un aire acondicionado?

Definitivamente el aire acondicionado consume más que su hermano menor el ventilador. Pero tiene sus ventajas, ya que es un sistema de refrigeración del aire que se utiliza en el modo doméstico para refrescar los ambientes. Es decir, lo que hacen es extraer el calor del aire de una estancia para poder refrigerarla o calentarla según corresponda.

Y este proceso consume energía y el voltaje que requiere cada aire acondicionado es distinto como a continuación presentamos en el siguiente cuadro.

Consumo eléctrico de aires acondicionados. Fuente: www.argentina.gob.ar

Considera que los aires acondicionados se miden en unidades de potencia llamadas «vatios» o «watts». Los aires acondicionados residenciales típicos suelen tener capacidades que varían desde 500 vatios (para unidades pequeñas y portátiles) hasta más de 3500 vatios (para unidades más grandes y potentes). Un aire acondicionado de ventana de tamaño mediano suele consumir alrededor de 1000 a 1500 vatios.

Pero no es así de simple, el consumo de un aire acondicionado depende de varios factores, como el tipo de aparato, la potencia eléctrica, la potencia térmica, la temperatura ambiente, el tiempo de uso y el precio de la electricidad.

Mira que las condiciones climáticas también pueden afectar el consumo de energía de un aire acondicionado. En climas cálidos, los aires acondicionados tendrán que trabajar más duro para enfriar el aire, lo que significa que consumirán más energía. En climas fríos, los aires acondicionados no tendrán que trabajar tan duro para calentar el aire, lo que significa que consumirán menos energía.

Por eso desarrollamos el presente texto para entender mejor lo que necesitas en tu hogar y lograr confort, pero también ahorrar luz con el aire acondicionado.

Frigoría que es

Podríamos decir que la frigoría (frig.) no existe. De hecho, no es aceptada como unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades. Sin embargo, es comúnmente utilizada en España y muchos países de Latinoamérica para definir la capacidad frigorífica de una unidad de aire acondicionado en modo frío.

Es entonces una transformación de Kilocalorías (Kcal) con un valor de conversión de 1 a 1, es decir; 1 fg = 1 Kcal = 1,163W = 3,97BTU.

Cabe aclarar que en la tabla anterior los valores fueron estudiados para distintos tipos de aires acondicionados, promediando en cada uno de ellos una hora exacta de funcionamiento, se supone que en esa hora el aire acondicionado se apagó más de una vez y no hubo consumo.

¿Cuál aire acondicionado ahorra más energía?

Para saber cómo ahorrar luz con el aire acondicionado, es importante conocer que existen en el mercado dos tecnologías diferentes para los aires acondicionados, la de funcionamiento simple y la Inverter.

La primera se utiliza en aires acondicionados que consume mucha energía en comparación con la Inverter. El principio de funcionamiento de la simple está en el encendido y apagado del equipo, cuando el termostato lo indique. Esto consume mucha energía ya que el aire no se regula, funciona al 100% o no funciona.

Por otro lado, la tecnología inverter tiene un ajuste por temperatura que regula la velocidad y potencia del aire acondicionado acorde a la temperatura de la habitación, brindando un mayor confort y estabilidad.

Para saber cómo ahorrar luz con el aire acondicionado, un primer elemento a evaluar es al decidir por un aire acondicionado ahorrador de energía que posea tecnología Inverter.

Según el fabricante Panasonic, un aire acondicionado Inverter ahorra hasta un 50% de energía respecto al de funcionamiento simple.

El control preciso de la temperatura permite a un climatizador Inverter adaptarse a diferentes espacios, ocasiones y situaciones, como habitaciones que pueden estar vacías o por el contrario muy llenas de personas, para garantizar el confort de manera constante.

Aire acondicionado clase energética A+++

Gracias al etiquetado energético se busca que los compradores de aparatos de climatización consideren la eficiencia energética como un factor para tener en cuenta en la decisión de compra, al mismo tiempo promover el ahorro energético y la protección medioambiental.

Sin dudas el aire acondicionado que ahorra energía es el aire acondicionado A+++. La etiqueta energética para el continente europeo, para aires acondicionado frío/calor es la que mostramos a continuación:

Etiqueta energética de aires acondicionados en Europa. Fuente: www.aircon.panasonic.eu

Cada clasificación tiene un significado. Una letra A+++ significa que el consumo es inferior al 25% del que hace un mismo electrodoméstico con la letra D. Es decir, si queremos un aire acondicionado ahorrador de luz, ya sabemos que el mejor aire acondicionado es A+++. En la etiqueta de eficiencia energética también a parecer a escala para los aires acondicionados que funcionan como calefacción. En este caso la clasificación energética también tiene que ser la mayor.

Calcular el consumo de un aire acondicionado

Un consejo para ahorrar en calefacción es no sobredimensionar el aire acondicionado. Si nos acercamos a una casa de electrodomésticos y le comentamos al vendedor que queremos un aire acondicionado de consumo tipo A. Y le indicamos que requerimos uno que cumpla con ciertas características, por ejemplo, un aire acondicionado A+++ Wifi con tecnología Inverter entre otros. Sabrás que un buen vendedor nos preguntará: ¿Para qué tipo de habitación y cuáles son las dimensiones?

Podemos pecar de tacaños y comprar un aire con una potencia muy pequeña para una habitación muy grande o, al contrario, comprar un aire acondicionado muy potente para una habitación muy pequeña.

En el primer caso no obtendremos el confort que estábamos esperando y es un desperdicio de dinero en electricidad. En el segundo caso, obtendremos el confort, pero a un costo de adquisición elevado, a su vez el aire acondicionado más potente consumiría más luz.

¿Cuántas frigorías necesito?

Las dimensiones de una habitación no son las únicas variables para tener en cuenta: la orientación, construcción y ubicación del edificio, los espesores de las paredes y ventanas, la cantidad de personas en el ambiente, las fuentes internas de calor, entre algunas otras; pero para no ponernos tan tecnicistas vamos a ver un cálculo rápido y aproximado:

Dónde

Así, si por ejemplo queremos comprar un aire para una habitación de dimensiones 3m x 5m x 2,5m, con una ventana de 2, ubicada en una ciudad de temperatura máxima en verano de 35°C y queremos tener en el interior en promedio 24°C, debemos:

Al resultado lo multiplicamos por un coeficiente de intermitencia o de utilización, que depende del uso de la habitación, va entre 1 y 2, siendo más cerca del 1 cuando más se usa. Supongamos un uso diario, coloco 1,5.

Es la potencia del aire acondicionado adecuado a nuestro uso y habitación. En el mercado no encontraremos uno que nos de esa potencia exacta, pero podemos encontrar potencias similares, por ejemplo, uno de 2200 frigorías.

Si no tienes toda la información para saber cuántas frigorías necesitas tienes que usar un método cuyo resultado es más inexacto. Para el cálculo de frigorías por metro cuadrado, en la práctica se considera que unas 100 frigorías equivalen a un metro cuadrado. Es decir, una habitación de 20 metros cuadrados necesitaría un aparato de 2000 frigorías.

Cómo calcular el consumo eléctrico de un aire acondicionado

Para poder calcular el consumo de un aire acondicionado debemos saber la potencia promedio que entrega en Watts o frigorías. Asimismo, saber el tiempo promedio que lo usamos en un mes, por ejemplo, 25h/mes. Y finalmente debemos ver en nuestra boleta, factura o recibo de luz el precio de la electricidad, que lo vamos a encontrar definida como $ por kWh.

Supongamos que estamos en México y queremos comprar un aire acondicionado de 22000 BTU/h como el de la imagen.

Aire acondicionado Inverter LG para-México. Fuente: www.lg.com/mx

Queremos calcular el consumo mensual del aire acondicionado. Sabemos que se utilizará 25 horas cada mes. Primero pasamos de BTU a kW: 22000 BTU = 6,45 kW

En 25 horas habremos consumido 6,45 kW.25h = 161,15 kWh

La tarifa media en México es de $1,006 kWh al multiplicar por el total usado: $1,006 /kWh.161,15 kWh = $162.12, sin considerar impuestos.

Así puedes calcular el gasto de un aire acondicionado o el consumo eléctrico de aire acondicionado. Ten en cuenta de utilizar valores acordes a tu situación.

¿Sabes cuál es el consumo de energía de un Minisplit?

Los Minisplits son sistemas de aire acondicionado divididos en dos unidades: una unidad interior que se instala en el interior de la habitación y una unidad exterior que se coloca en el exterior de la vivienda.

Un Minisplit es un equipo refrigerante de bajo costo operativo y bajo impacto ambiental. Vienen en diferentes versiones, sólo frío, frío/calor, tecnología Inverter, tecnología on/off. Pueden presentarse en valores de hasta 3 toneladas de potencia (cerca de 36000 BTU) en función del fabricante.

Minisplit Inverter. Fuente: www.famsa.com

Un minisplit de tamaño estándar para una habitación pequeña o mediana suele consumir alrededor de 1000 a 2000 vatios (1 a 2 kilovatios) cuando está funcionando en modo de refrigeración. Sin embargo, el consumo real puede ser más alto o bajo dependiendo de la marca, modelo y eficiencia energética específica del minisplit.

Si hablamos en BTU, un aire acondicionado minisplit promedio de 12,000 BTU consume entre 1,000 y 1,500 vatios por hora. Aquí hay algunos ejemplos de consumo de energía de algunos aires acondicionados minisplit:

  • Aire acondicionado minisplit de 12,000 BTU: 1,000-1,500 vatios por hora
  • Aire acondicionado minisplit de 18,000 BTU: 1,500-2,000 vatios por hora
  • Aire acondicionado minisplit de 24,000 BTU: 2,000-2,500 vatios por hora

Por supuesto, para calcular el consumo se usa la misma metodología que antes.

Consejos para ahorrar energía con el aire acondicionado

Diremos algunos trucos para ahorrar en calefacción, así como en enfriamiento del hogar. Desde el punto de vista de los materiales de construcción hasta la forma de utilización del equipo, hay diferentes consejos que podemos dar para que pagues menos en tu boleta o recibo de luz.

  • Es muy importante reducir la cantidad de calor que se transfiere desde adentro de la habitación hacia el exterior como desde el exterior al interior. Esto se logra reduciendo los coeficientes de conductividad térmica. Ciertos materiales son aislantes de la conductividad térmica, como la lana de vidrio o el poliuretano. Colocando materiales como estos haremos de nuestro hogar más térmicamente estable.
  • Un punto débil son las puertas y ventanas. En todas las aberturas es recomendable usar burletes y cerramientos dobles. Las ventanas deben tener doble cristal. El espacio de aire entre los dos cristales (doble acristalamiento), sirve para reducir las pérdidas de calor.
  • No echar a andar el equipo con las ventanas o puertas abiertas. Las puertas de madera son menos conductoras del calor que las de metal.
  • Una de las preguntas más recurrentes es: ¿a qué temperatura se pone el aire acondicionado para ahorrar energía? Según estudio de la Universidad Politécnica de Catalunya, el rango de temperaturas óptimas del ambiente que debemos conseguir en vivienda es entre unos 20ºC de mínima y unos 26ºC de máxima en verano y en invierno de 19°C a 20°C, como vemos en la siguiente tabla.
Intervalo óptimo de temperaturas en actividades sedentarias. Fuente: Universidad Politécnica de Catalunya

Mantener esta gama de temperaturas es importante para generar un alto nivel de confort y ahorro energético. También depende de cada equipo. Cada fabricante informa en el manual de usuario la temperatura óptima de bajo consumo.

En la gran mayoría de los casos la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en verano es de 24°C. Ahora bien, la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir es otra, y lo sabrás haciendo clic en el siguiente enlace.

  • No tapes con elementos o plantas la unidad exterior, debe estar en un lugar donde el aire fluya libremente. Tampoco obstruyas con algún mueble los splits. No obligues a los equipos a trabajar en exceso.
  • La iluminación en exceso y de tecnología antigua genera calor. Actualiza tu iluminación a LED, controla la cantidad de tiempo que la tengas encendida, no la uses en exceso.
  • Es importante que funcionen cuando haya alguien en el cuarto o habitación. No lo dejes encendido si sales por mucho tiempo.
  • La programación es ideal, puedes setear el aire acondicionado para que comience a funcionar algunos minutos antes de que llegues así encontrar un ambiente agradable.
  • Mantén controlado los filtros y haz la limpieza periódica, si notas alteraciones en su funcionamiento, llama a un profesional.
  • Recuerda comprar siempre los equipos de mayor eficiencia energética, el mejor aire acondicionado A+++.

Saber cómo ahorrar luz con el aire acondicionado es la clave

Para saber cómo ahorrar energía eléctrica en el hogar, es bueno que conozcas cómo ahorrar luz con el aire acondicionado. Ahora bien, no pienses que comprar el que menos potencia tiene resolverá tus problemas de gasto, no es una decisión inteligente.

Siempre toma en cuenta que cada habitación necesita un mínimo de potencia para ser refrigerada. Claro tampoco tener un aire acondicionado muy potente, no quieres congelarte en tu cama. Por eso es importante que tenga un termostato inteligente para regular y programar la potencia y la temperatura.

Verifica que cuente con la tecnología Inverter, porque estarías contribuyendo con un consumo más eficiente. Además, mantendrá la temperatura de confort de forma más estable sin ciclos de encendido y apagado.

Si porque, aunque parezca absurdo, suele ser más económico dejarlo encendido por más tiempo que apagarlo y encenderlo sucesivamente y por menos tiempo. Siempre a una temperatura razonable en el rango de los 22-23 grados.

Recuerda, que cuanto mayor sea la eficiencia energética de un aire acondicionado, menos potencia necesitará para alcanzar la temperatura que deseas. No es complicado el cálculo del consumo energético, solo tienes que multiplicar la energía que gastas por el precio de kW/h. Elegir bien tu aire acondicionado puede hacer que tu consumo energético suba o baje considerablemente.

¿Cuáles son las principales ventajas del ventilador de techo en comparación con el aire acondicionado y cuál de estas opciones es ideal para mantener mi hogar fresco?

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here