El nivel de humedad en casa puede influir directamente en la calidad del sueño. La mayoría de las personas tienen un cuarto de baño dentro del dormitorio que eleva mucho los niveles de humedad y sin darnos cuenta afecta nuestros sueños. Por eso, cada vez más personas usan deshumidificadores para dormir mejor. Sin embargo, muchas veces pasa todo lo contrario, y es que la humedad relativa baja tanto que el ambiente seco genera ronquidos, tos y muchos problemas de sueño. Entonces ¿cuál es la humedad ideal para dormir?

Sabrás que el aire seco, que esté desprovisto de vapor de agua, no es bueno para la salud o el hogar. Por eso necesario tener un nivel adecuado de humedad en el hogar. Pero el exceso de humedad puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño o permanecer dormido.

Ya sea porque esté muy baja o alta, la humedad afecta que podamos conciliar y mantener el sueño. Sin darte cuenta, puede que la mala calidad de tu sueño esté directamente relacionada con los niveles de humedad.

En las siguientes líneas te explicaremos como puedes obtener la humedad ideal para dormir.

Humedad ideal para dormir

Humedad ideal para dormir mejor

La humedad del ambiente se determina a través de la humedad relativa, que es la relación entre el vapor de agua y la cantidad de vapor en el aire que existe a una determinada temperatura.

Hecha esta salvedad, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la humedad ideal en casa nunca debe caer por debajo del 30 % y no debe superar el 60 %. Sin embargo, numerosas investigaciones de los institutos de sueño señalan que la humedad relativa ideal para dormir debe ubicarse en un rango óptimo de entre el 40 % y el 60 %.

Así que tanto para dormir como para la vida diaria, los expertos coinciden en que el 60 % es el umbral máximo de la humedad interior.

Para dormir mejor, una buena dieta, un estado psicológico y físico óptimo, son esenciales. Pero tal parece que la humedad en el aire controlada también es una forma sostenible de dormir mejor.

¿Cómo puedes saber si tienes la humedad ambiente ideal? Hay varios aparatos que miden la humedad relativa del hogar. El más especializado es un humidistato, que se conecta al sistema de ventilación (HVAC por sus siglas en inglés) del hogar y te muestra el porcentaje de humedad.

La red Wifi permite consulta desde el móvil y cualquier parte
Con Alertas respecto a la Humedad y Temperatura
Gráficos y Datos exportables
Higrómetros Digitales

Pero también puedes adquirir un higrómetro para poder medir y controlar el nivel de humedad en tu hogar. Tienes a disposición modelos analógicos y digitales, incluso equipos que se pueden conectar a tu red Wifi con una App que puedes descargar en tu celular.

Pros y Contras de dormir con humedad en la habitación

Humidificadores compatibles con Alexa y Google Home
No incluyen control remoto

Humedad por encima del 60%

Cuando la humedad está por encima del 60 % promueve la formación de bacterias, moho y ácaros de polvo. En consecuencia, cuando duermes con mucha humedad en la habitación el cuerpo se deshidrata y amaneces con resaca y malestar general continuamente.

Asimismo, el vapor de agua excesivo en el ambiente te hace sentir muy incómodo bajo las mantas, y una vez que las retiras, este mismo vapor de agua te enfría el cuerpo rápidamente.

La alta humedad también puede aumentar la cantidad de moco en la nariz y la garganta, causando secreción, estornudos y congestión nasal.

Y finalmente, para las personas que sufren de algún tipo de dermatitis, los cambios de temperatura y la humedad son fatales. En condiciones de humedad es más común que aparezca el sudor y con él la picazón y la irritación de la piel con dermatitis. Todo esto afecta desfavorablemente el sueño.

La solución es usar un deshumidificador que proporcione un ambiente más seco y confortable.

Humedad por debajo del 40%

Desde la primera etapa del sueño, hacemos muchos movimientos oculares. Cuando la humedad en casa en está demasiado baja, los ojos, la nariz, la garganta y la piel se secan. Por tanto, los ojos y la nariz se irritan dificultando los movimientos oculares y las respiraciones profundas característicos del sueño.

También aparecen molestas toses secas que no dejan conciliar el sueño y es más difícil sentir una temperatura confortable para dormir.

En ambientes muy secos, se recomienda el uso de humidificadores para conciliar el sueño. Algunos vienen con difusores de aromas para proporcionar mayor confort.

Con la humedad ideal para dormir de 40% a 60%

Fuente:sandium.com

¿60 de humedad es mucho? Es el umbral aceptable. Es así como entre 40 y 60 grados sería la cantidad justa de vapor de agua en el interior.

Porque si es demasiado baja enfrentarás problemas de salud, pero también daños en tu hogar. No obstante, si la humedad es alta se producirá condensación, generando la aparición de mohos y bacterias y también problemas en tu casa.

Ahora bien, el nivel de humedad relativa en una habitación fluctúa enormemente porque varían las condiciones climáticas. Por eso es por lo que necesitas la intervención de aparatos para regular el ambiente de tu casa y lograr niveles óptimos.

Si logras el best humidity level for sleeping tendrás muchos beneficios como los que a continuación presentamos:

  • Puedes alcanzar y sostener el sueño REM.
  • La piel se siente más cómoda al contacto con las mantas.
  • Los ojos no se irritan y puedes hacer los movimientos oculares característicos del sueño.
  • Puedes respirar profundamente sin congestiones, toses o malestares de garganta. Previenes problemas respiratorios y alergias agravadas.
  • Te mantienes hidratado y por tanto te despiertas con un mejor estado de ánimo.

¿Cómo conseguir la humedad ideal en casa?

El nivel de humedad ideal está muy vinculado con los sistemas de ventilación y por lo tanto con la temperatura. En ese sentido, se recomienda que la temperatura se ubique entre 18°C y 21°C en invierno y entre 23°C y 26°C en verano.

Gracias a un termostato inteligente puedes alcanzar la temperatura óptima que te ayude a conciliar el sueño y combinándolo con un nivel de humedad ideal la solución es óptima.

Si controlas el termostato y los demás sistemas de ventilación, podrás tener una humedad óptima. Y si aún tienes un desequilibrio, puedes acudir a los humidificadores o deshumidificadores como antes hemos recomendado.

Dicho esto, es importante aclarar que, si bien la humedad ideal para dormir debe ubicarse entre el 40 % y el 60 %, esto es para espacios como el dormitorio, la sala de estar y las escaleras. En los cuartos de baño y la cocina, la historia cambia un poco. La humedad ideal en estos últimos espacios es del 50 % al 60 %.

El sueño es esencial si quieres estar sano y productivo al día siguiente. El uso de una variedad de soluciones para dormir dará como resultado un ambiente propicio para dormir bien por la noche. Si decides agregar un deshumidificador a tu hogar tendrás una de las mejores inversiones, sobre todo si tiene problemas para dormir en un ambiente húmedo.

deshumidificador para el hogar

Un deshumidificador es un electrodoméstico que elimina la humedad del aire en su hogar. Nos ayuda a mejorar la calidad de este y prevenir problemas relacionados con la humedad. Visita nuestro catálogo de deshumidificadores para la casa.

Fuentes

Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok con soluciones e ideas para tu hogar inteligente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here