¿Has salido de viaje al exterior? Si lo hiciste sabrás que los enchufes no son iguales en todos los países. Cada país tiene su norma y cada norma específica un tipo de conector para el uso de la red eléctrica. A continuación, veremos cómo es el enchufe europeo y cómo adaptar los enchufes europeos a americanos. ¿No sabes lo que es enchufe? Te lo contamos a continuación.
Índice
¿Qué es un enchufe?
El enchufe, tomacorriente o fichas eléctricas son los puntos de acceso a la tensión de red. Están normalizados por instituciones internacionales como IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) o IEEE (El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).
Estos aparatos contienen contactos o espigas, dos o tres, que pueden ser planas o redondas. Los enchufes que tienen espigas o clavijas, conocidas como “machos”, son móviles, es decir, el artefacto que los posea se puede trasladar y enchufar en otro sitio.
Respecto a los que tienen contactos en el interior del enchufe, conocidos como “hembras”, son fijos, o empotrados en muros, pero hay excepciones, como por ejemplo los alargues o prolongaciones. Los alargues o zapatilla, son los enchufes móviles “hembras.
¿Por qué los enchufes son distintos?

Antes preguntamos cómo es el conector de corriente europeo, debes saber que no existe una norma común en toda Europa para los enchufes. Porque si bien la mayoría de los países tienen una tensión de red de 230 voltios, no todos la tienen.
Cada país tiene preferencias normativas que hacen que los enchufes sean diferentes. Los organismos certificadores de cada nación tienen parámetros y estándares de seguridad eléctricos, evaluados y consensuados por expertos en el ámbito.
Por ejemplo, en Argentina, China y Australia, entre otros tantos, se utiliza el enchufe tipo I. En Argentina, es el IRAM (Instituto de Racionalización Argentino de Materiales) representante de la Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standardization, ISO) quién determina los parámetros para preservar la seguridad y evitar el riesgo eléctrico de quienes manejan este tipo de equipamiento.
Según IEC (sigla en inglés para la Comisión Electrotécnica Internacional) existen 15 tipos de conectores de red, como se muestra en la siguiente imagen.

Dentro de todos los tipos de enchufes, lo más destacado es la diferencia en el número de clavijas. Aquellos enchufes de dos patas son para equipos de seguridad eléctrica clase II. Son equipos que traen una doble aislación eléctrica. Lo que hace suponer que el usuario del aparato no va a sufrir descargas eléctricas más allá de que ocurra un desperfecto. Por lo tanto, no se necesita que tenga la tercera espiga de protección eléctrica.
Otro detalle a tener en cuenta es la simetría. El enchufe tipo C o tipo F, se puede conectar invirtiendo las patas, dado que no importa la polarización. El resto de los enchufes fueron diseñados asimétricamente teniendo en cuenta estos parámetros.

¿Qué tipo de enchufe se utiliza en EE. UU.?
En Estados Unidos se utilizan los enchufes tipo A y B. La diferencia entre uno y otro es que el de tipo A no tiene conexión a tierra. Por otro lado, el de tipo B tiene una toma de tierra y dos clavijas paralelas. Es asimétrico, tiene dos patas planas, una más ancha que la otra, por lo que no se puede invertir la polaridad.

Los enchufes tipo B tienen un par de clavijas planas paralelas, tal como el tipo A. Pero además tienen una tercera pata de conexión de protección a tierra. Tiene la particularidad de ser más extensa, es decir, más larga, para que sea la primera pata que se conecta. Este es el enchufe que se usa también en México.
¿Qué enchufe se usa en Europa?

El enchufe europeo tipo C, también conocido como Europlug, es el más utilizado en el continente europeo, con la excepción del Reino Unido, Irlanda, Chipre y Malta. Este tipo de tomacorriente europeo está siendo reemplazado por los tipos E, F, J, K o N que son eléctricamente más seguros, ya que tienen pata de puesta a tierra. Tiene algunas desventajas, porque posee solo dos patas redondas sin polarización y soporta hasta 2,5 amperios, es decir, aquellos aparatos que consuman más de 500 watios no funcionan en condiciones de seguridad eléctrica.
Enchufes tipo E y F
Como explicamos, los enchufes tipo C se fueron reemplazando en gran medida, por los tipos E y F porque son más seguros. El tipo E es dimensionalmente igual al C, pero además incorpora una tercera pata que se encuentra en el zócalo o base, para la conexión de protección. Asimismo, tiene una capacidad nominal de 16 amperios. Se utiliza en Francia, Bélgica, Eslovaquia y Túnez entre otros.

Por otro lado, el enchufe europeo tipo F, tiene las patas redondas como el enchufe tipo C. Pero además tiene contactos laterales que son las conexiones a tierra de protección. Soporta hasta 16 amperios, y se utiliza en Alemania, Austria, Holanda y España entre otros.

La evolución de los enchufes tipo C a E y F es por el avance tecnológico y el aumento del consumo de los aparatos eléctricos. Lo que trae aparejado un aumento de la corriente eléctrica. Lo que requirió un aumento en la seguridad de los usuarios.
¿Qué es la protección a tierra?
Todas las instalaciones eléctricas deben contar con sistemas de protección contra contactos eléctricos, ya sean directos o indirectos.

La protección a tierra es una medida de protección contra contactos eléctricos indirectos, que consiste en formar una vía de escape para las corrientes eléctricas de falla. Es decir, unir a la tierra terrestre, literalmente, a un punto de la instalación eléctrica.
Un contacto eléctrico se produce cuando se utiliza un aparato eléctrico con falla o en mal estado, de tal forma que una persona puede ser parte de un circuito eléctrico por estar en contacto con el equipo y con posibles consecuencias fatales, como electrocución o quemaduras.

El cable de protección a tierra (PE) se extiende por todos los puntos de utilización, es decir, los enchufes, las luminarias, los tableros eléctricos, las llaves y perillas, y se conecta a las terceras patas de los enchufes. Es de color verde con una franja amarilla.
Este a su vez se conecta con un electrodo de cobre o jabalina, de alrededor de 2 metros de largo, que se entierra directamente sobre la tierra debajo de nuestros pies. La tierra actúa como imán para las corrientes que se generan a causa de una falla eléctrica, es decir, la tierra atrae a la corriente antes que se derive por el cuerpo del usuario.

¿Cómo adaptar el enchufe europeo al americano?
El sistema eléctrico de Europa es diferente al americano, básicamente por dos aspectos: el valor de la tensión eléctrica y la forma del enchufe.
Lo bueno es que la mayoría de los dispositivos modernos son de “doble voltaje“, lo que significa que funcionan tanto en corriente estadounidense como europea. Te puedes dar cuenta si el aparato dice: Input: 110 V – 230 V
Aun así, puedes necesitar un adaptador de enchufe europeo a americano.
En el mercado existen diferentes adaptadores europeos a americano físicos. Estos funcionan para enchufes tipo C, E o F para convertirlos a tipos A o B.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos adaptadores de corriente europeo-americano no convierten la tensión de red a la tensión nominal del aparato.
Por ejemplo, si viajamos de Europa a EE. UU., tenemos que conseguir un convertidor de energía eléctrica o transformador, que eleve la tensión de red de EE. UU. (120 V) a la tensión de red europea (230 V) para poder usar el equipo. Siempre y cuando el equipo admite sólo una tensión de 230 V. A continuación, vamos a analizar sólo los adaptadores de viaje.
Con este conector europeo a americano podrás enchufar tus aparatos con conectores tipo C, E o F, en bases tipo B. No posee convertidor de tensión. Soporta una corriente nominal de hasta 15 amperios. Algunos modelos vienen con puerto de carga USB.
Existen modelos más universales de convertidor de enchufe europeo a americano. Gracias al cual podrás conectar aparatos con enchufes tipo A, B, C, E, F, G e I y convertirlos a tipo A, B, C, E, I y G. Es un adaptador muy versátil. Son modelos que en algunos casos incorporan salidas USB. No posee convertidor de tensión. Además, posee protección contra sobrecargas mayores a 10 amperios.
Como es el enchufe europeo inteligente
Si viajas a otro país y quieres llevar inteligencia a tus dispositivos, no debería haber limitaciones. Puedes controlar la lamparas o los electrodomésticos de tu hogar temporal con un enchufe inteligente Wifi. Desde una aplicación de tu celular o con un comando de vez regulas las luces de tu escritorio o creas una cafetera inteligente para tus mañanas.
Se te complica el uso del Wifi en tu alojamiento temporal, puedes usar un enchufe a control remoto que fácilmente puedes usar.
Además, si tienes que pagar los consumos de energía y deseas conocer tus gastos, puedes tener un enchufe con medidor de consumo. Y si deseas ahorrar en tu presupuesto y no tener consumos fantasmas de electricidad puedes usar un enchufe con temporizador.
Pero si requieres monitorear y manejar muchos equipos remotamente desde una central, lo puedes hacer con una regleta inteligente Wifi. Este dispositivo se puede controlar desde tu celular y agrupa a varios enchufes.
Enchufes Inteligentes para tu hogar
Fuentes
- World plugs | IEC
- https://es.wikipedia.org/wiki/Conectores_CEE_7
- Tomacorriente y enchufe Tipo A y B (worldstandards.eu)
- Electricity: Adapters and Converters in Europe by Rick Steves
- https://www.electricalsafetyfirst.org.uk/guidance/advice-for-you/when-travelling/travel-adaptor-for-usa/